by Fundación Wazú | Ene 28, 2020 | Accesibilidad, Inclusión, Inclusión Laboral, Lengua de señas, Ley, LSCH
Vianney Sierralta Aracena hizo historia al jurar como abogada ante el Tribunal Pleno de la Corte Suprema, convirtiéndose así en la primera mujer sorda en ser investida como abogada. Vianney Sierralta Aracena es una reconocida activista de la comunidad sorda en Chile...
by Fundación Wazú | Nov 27, 2019 | Accesibilidad, Denuncia, Gobierno, Inclusión, Lengua de señas, LSCH, Política
La decisión del gobierno de incluir a una intérprete de lenguaje de señas en los puntos de prensa de la vocera Karla Rubilar generó gran revuelo. Lejos de lograr su objetivo, la iniciativa terminó siendo criticada por la Asociación de Sordos de Chile (Asoch), desde...
by Fundación Wazú | Sep 25, 2019 | Accesibilidad, Inclusión, Internacional, Lengua de señas, LSCH
El 23 de septiembre se celebra el Día internacional de las lenguas de señas, proclamado por la ONU en noviembre de 2017. La fecha conmemora la creación de la Federación Mundial del Sordo en 1951, organización no gubernamental que hoy por hoy ostenta el carácter de...
by Fundación Wazú | Ago 20, 2019 | Deporte adaptado, Inclusión, Internacional, Lengua de señas, LSCH
Este deportista surcoreano venció este lunes en el torneo de Winston-Salem al suizo Henri Laaksonen. Su historia se hizo conocida dentro del ambiente de las raquetas hace unos años, cuando ya llamaba más la atención en el circuito junior por su talento que por su...
by Fundación Wazú | Jun 2, 2018 | Accesibilidad, Inclusión, Lengua de señas, LSCH
La Lengua de Señas Chilena (LSCh) se imparte en agrupaciones ligadas a la comunidad sorda. Eso sí, y tal como la condición de idioma que es, el aprendizaje debe partir desde lo más básico. Poco a poco, la inclusión se ha convertido en un tema importante para los...
Comentarios recientes