El mayor evento deportivo continental se llevará a cabo desde el 17 al 26 de noviembre y las entradas ya se encuentran a la venta. Revisa acá cuándo y dónde se disputará cada competencia.

Este año Chile es sede de uno de los eventos deportivos inclusivos más importantes a nivel continental. Más específicamente la Región Metropolitana que contará con la presencia de distintas delegaciones que serán parte de los Juegos Parapanamericanos 2023. Estos comenzarán dos semanas después de que terminen los Juegos Panamericanos.

Con la participación de 30 países y más de 2000 atletas, el público podrá disfrutar de 18 disciplinas en las sedes que se distribuirán en distintos puntos de la Región Metropolitana.

¿Qué deportes se podrán ver?

A continuación, les dejamos el listado completo de los deportes y fechas en las que se estarán llevando las diversas competencias:

  • Baloncesto en silla de ruedas (masculino y femenino): entre el sábado 18 y el sábado 25 de noviembre
  • Boccia (masculino y femenino): entre el domingo 19 y sábado 25 de noviembre
  • Fútbol para ciegos (masculino): entre el sábado 18 y sábado 25 de noviembre
  • Fútbol PC (masculino): entre el sábado 18 y el sábado 25 de noviembre
  • Gólbol (masculino y femenino): entre el sábado 18 y el viernes 24 de noviembre
  • Judo (masculino y femenino): entre el domingo 19 y el lunes 20 de noviembre
  • Para atletismo (masculino y femenino): entre el martes 21 y el sábado 25 de noviembre
  • Para bádminton (masculino y femenino): entre el miércoles 22 y el domingo 26 de noviembre
  • Para ciclismo en pista (masculino y femenino): entre el jueves 23 y el viernes 24 de noviembre
  • Para ciclismo en ruta (masculino y femenino): domingo 19 y domingo 26 de noviembre
  • Para natación (masculino y femenino): entre el sábado 18 y el viernes 24 de noviembre
  • Para levantamiento de pesas (masculino y femenino): entre el sábado 18 y el martes 21 de noviembre
  • Para taekwondo (masculino y femenino): entre el jueves 23 y el sábado 25 de noviembre
  • Para tenis de mesa (masculino y femenino): entre el jueves 16 y el lunes 20 de noviembre
  • Para tiro con arco (masculino y femenino): entre domingo 19 y miércoles 23 de noviembre
  • Rugby en silla de ruedas (libre): entre sábado 18 y jueves 23 de noviembre
  • Tenis en silla de ruedas (masculino y femenino): entre domingo 19 y sábado 25 de noviembre
  • Tiro para deportivo (masculino y femenino): entre sábado 18 y martes 21 de noviembre

 

¿Dónde se pueden adquirir entradas?

Para quienes quieran asistir a las distintas competencias, inauguración y clausura de este evento, las entradas se encuentran disponibles en la web de Puntoticket con precios que van desde los $4.600 pesos hasta los $6.900.

De igual manera, habrá instancias que serán con acceso liberado. Además, las personas mayores de 60 años y menores de 18 años que posean cédula de identidad chilena vigente podrán acceder a este beneficio. Esta es una oportunidad histórica para que las familias chilenas, así como los niños y niñas habitantes de nuestro país sean testigos de una amplia variedad de disciplinas deportivas.  Más detalles pueden encontrarla en la misma web de la ticketera. 

¿Quién transmite?

Al igual que en los Panamericanos, las transmisiones estarán a cargo de TVN, CHV, Canal 13, TNT Sports, CDO, DirecTV, Zapping y Panam Sports Channel.

Revisa más detalles en: https://santiago2023.org