Las modificaciones que se han realizado con el fin de potenciar la inclusión y equidad entre los estudiantes que rindan la Prueba de Selección Universitaria este 27 y 28 de noviembre, han logrado un incremento en comparación al 2016, pasando de 92 a 452 postulantes con discapacidad.Es así, como actualmente en el formulario de inscripción a la prueba se consulta si el postulante cuenta con algún tipo de discapacidad, con el fin de que los estudiantes puedan resolver el examen contando con ciertos ajustes dependiendo de si su discapacidad es auditiva, visual, física, intelectual o psíquica.
De esta forma, y por primera vez, las personas sordas que rindan la PSU contarán con un intérprete en lenguaje de señas durante todo el desarrollo del examen.
Los profesionales con discapacidad que rindieron la prueba sin esta ayuda, consideran esto un gran apoyo y avance para las nuevas generaciones, pues antiguamente un estudiante ciego, por ejemplo, debía rendir la PSU aislado del resto de los postulantes, con un ministro de fe y una persona sin las suficientes capacidades para asesorarlo de una manera eficiente.
En su sitio web oficial, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, DEMRE, explica el proceso para todas aquellas personas que rendirán la prueba con algún tipo de discapacidad.
Si aún no conoces el detalle de las fechas claves de la Prueba de Selección Universitaria, te invitamos a revisar el Calendario PSU 2017, actualizado por el DEMRE y el Diario PSU Universia, con los mejores tips para enfrentar el examen. Para más información del proceso de Admisión 2018, haz clic AQUÍ
Fuente: La Tercera
Comentarios recientes