Este proyecto pretende, en primer lugar, reconocer a cuidadoras como sujetas de derechos, entregándoles igualdad de oportunidades, buena calidad de vida, promoviendo su recreación y autocuidado, priorizando su atención en salud, salud mental, dándole acceso a capacitaciones, el derecho a un trabajo flexible, y subsidios y apoyo económico que necesiten.

Por la unanimidad de 148 votos a favor, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó y despachó a segundo trámite al Senado el proyecto que modifica la Ley 20.422, sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, para incorporar un marco regulatorio aplicable a quienes se dedican al cuidado de personas con discapacidad.

La propuesta de artículo único, conforme al texto de la Comisión de Desarrollo Social, establece que “será también materia de esta ley reconocer y amparar a las cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad y dependencia”.

Además, señala que es deber del Estado promover la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, además de reconocer y amparar los derechos de las cuidadoras y cuidadores. Lo anterior se realizará a través de políticas públicas efectivas, con perspectiva de género, que aporten a la creación de una red de apoyo integral.

Las políticas públicas destinadas a las personas con discapacidad o dependencia, así como a sus cuidadoras y cuidadores, y la red de apoyo integral que ejecute el Estado, deberán tener como objetivo mejorar su calidad de vida, principalmente a través de acciones de fortalecimiento o promoción de las relaciones interpersonales, su desarrollo personal, la autodeterminación, la inclusión social y el ejercicio de sus derechos.

Fuente: diarioelheraldo.cl