El dispositivo se desarrolló con el fin de permitir la reinserción de las personas con discapacidad visual al campo laboral y académico.
La empresa chilena Noteikin ha lanzado al mercado un lápiz que permite traducir en tiempo real la escritura braille en palabras convencionales, tanto en forma de texto como en audio.
El objetivo de la empresa es favorecer la reinserción al campo laboral y académico de las personas con discapacidad visual, quienes en muchas ocasiones abandonan estas actividades por las dificultades a las que deben enfrentarse.
El lápiz nace con “la idea de que se genere trabajo, se facilite que las personas con discapacidad puedan asistir a la universidad, sacar su carrera”.
Eduardo Arriagada, director de Noteikin
Al pasar la punta del objeto por alguna escritura en braille, capta pulsaciones que gracias a un código binario, se convierten en letras, números o símbolos, formando así mensajes, cálculos, fórmulas, entre otras.
De esta forma, será posible que los padres de un niño que escribe sus apuntes de la escuela en braille, puedan leerlos en texto estándar y apoyarlo en sus estudios.
El lápiz, que puede utilizarse de forma inalámbrica o conectado a una computadora, cuenta con una memoria interna que almacena lo redactado para que pueda ser transferido a cualquier PC o dispositivo móvil con un software de comunicación en serie.
“Estamos hablando de un producto que es portátil, de fácil uso y es de muy bajo costo, accesible para todas las personas”.
Eduardo Arriagada, director de Noteikin
El dispositivo, que fue desarrollado con fondos públicos y privados, tiene un costo de $30.000 y de $50.000 (este último incluye batería integrada, pudiendo ser utilizado de forma offline almacenando notas cortas) y puedes adquirirlo en www.noteikin.cl/
Fuente: sdpnoticias.com
Comentarios recientes